viernes, 14 de octubre de 2016

unidad VI.. Aprendizaje como formaciòn integral

           TRABAJO INDEPENDIENTE    

trabajo independiente: El trabajo independiente, concebido como proceso didáctico a partir del cual se incide en la formación integral, es una propuesta al ternativa para lograr aprender y enseñar en la sociedad del conocimiento, a través del tránsito flexible del estudiante por su formación, tomando en cuenta su vinculación con la práctica, el entorno y el uso de las tecnologías. El trabajo unificado entre el profesor, y el estudiante compromete a cada miembro con la formación personalizada, en cada espacio universitario; redimensionar las funciones desde la perspectiva del trabajo, en beneficio social, constituye una idea novedosa y a la vez consecuente con la época; hace más viable, humano y esencial el proceso formativo. se tienen en cuenta las particularidades individuales de cada estudiante, tanto de su aprendizaje como de su contexto socio-familiar (por lo general, orientar tareas donde no se exija una búsqueda basada en problemas, pero que el estudiante sienta que es responsable de la información orientada). Se trata fundamentalmente de que el estudiante de menor o mayor rendimiento realice un trabajo para erradicar las deficiencias o para ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos, que el estudiante pase de manera gradual de la reproducción a la creación y aplicación en la adquisición del conocimiento, Es incuestionable la necesidad de que los estudiantes aprendan a realizar el trabajo independiente, aprendan a estudiar, aprendan a pensar; ya que ayudara a una mejor formación integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario