Medios y recursos tecnológicos para el uso del participante
Medios y recursos tecnológicos para el uso del participante.
Este material se ubicará dentro de la plataforma tecnológica central establecida para tal fin, a nivel nacional los profesores asesores s dispondrán de material instruccional por áreas de saberes, este material será desarrollado a nivel nacional e incorporado en una biblioteca virtual, para ello se contará con un comité de profesionales con fortalezas en las diferente es áreas de conocimientos quienes lo evaluarán y validarán.
La nueva Universidad Politécnica, garantizara la equidad de los recursos tecnológicos que beben ser acordes a los planes nacionales de formación e investigación. Estos recursos deben ser entregados a corto, mediano y largo plazo según las necesidades correspondientes.
Tales recursos pueden clasificarse y ofertarse en diferentes medios:
Tecnológicos: los discos digitales (CD, DVD), Internet (los sitios Web educativos y los materiales didácticos multimedia en línea) y las redes (Intranet).
Laboratorios: Los laboratorios deberán ser salas dotadas con un m mínimo de (21) computadoras con conexión-acceso a Internet, conexiones eléctrica as, iluminación y aire acondicionado. Los computadores deben estar conectados en red con hardware y software considerando el apoyo a todos los contenidos de las distintas unidades curriculares y la utilización prioritaria del software libre. La cantidad de Laboratorios en cada una de las Universidades debe resultar de una relación alumno-máquina de acuerdo a la matrícula estudiantil y a las características específicas de las unidades de formación, garantizando la distribución en dos grupos cuando la sección este conformada por 40 participantes.
Software: Se prioriza el uso del software libre siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con estándares abiertos en n sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, aprovechando la enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del software libre para iniciar, desarrollar e implementar productos de software con características propias de nuestras necesidades y se considera el uso de software propietario como parte de la formación n integral. En tal sentido, las Universidades deben utilizar diversidad de productos y proveedores, considerando las políticas de Estado en el área, los lineamientos sobre las TIC, los productos cotizados en el mercado y tecnologías emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario